Redes sociales… ¿Enemigos o aliados?
- Periódico Homeschool
- 11 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Actualmente las redes sociales son una gran influencia en niños y jóvenes ¿en qué momento hay que prestar atención a ello?
La mayoría de los padres siempre se han preocupado por el bienestar de sus hijos y ahora que hay nuevos medios de comunicación, sin duda este es uno de los que más ha traído problemas a los adolescentes son las redes sociales.
¿Qué es una Red Social? Una red social es una aplicación o una web en donde puedes conocer a millones de personas e interactuar con ellas, puede que suene muy interesante o divertido pero tiene su trasfondo.
Antes que nada hay que aclarar que las redes sociales pueden ser buenas o efectivas si les vamos a dar buenos usos, ya sea para comunicarse con un amigo o familiares, el trabajo entre otras cosas, pero en si las personas por intuición se dan la tarea a conocer nuevas personas, formar nuevas amistades.
El problema es que no todo es lo que parece en las redes sociales, Primero por el riesgo al conocer una persona es que te puedan sacar información personal, y te puedan rastrear, segundo el exceso de tiempo que se está usando, pues según investigaciones los adolescentes pasan más de 3 horas conectados a una red social.
A continuación veremos algunos riesgos acerca de las redes sociales:
- El 20% de los menores de edad encuestados ha dejado de dormir o comer alguna vez por estar navegando en internet.
- El 12% de los niños y adolescentes ha sido víctima de ciberacoso (35% lo ha sido de bullying en el mundo real). El 20% de los encuestados dijo que ha recibido mensajes con contenido sexual.
- 55% de los jóvenes de 15 o 16 años ha conocido a extraños en la red. El 34% ha llegado a conocerlos personalmente. A mayor número de niños, mayor probabilidad hay de que conozca un adulto mientras navega y de que envíe imágenes en las que muestra sus órganos sexuales.
- Con respecto a la visualización de contenidos sexuales, 24% dice haber accedido a ellos a través de las redes sociales; 13% son sorprendidos por una ventana emergente, y otro 10% los encuentra en videos y películas. Un 7% reconoce haberlos visto en páginas para adultos y otro 3%, en juegos en línea.
Con esto podemos concluir que las redes sociales, pueden llegar a ser un peligro en las manos de los adolescentes ya que, ellos suelen estar mucho en contacto con ellas, y los padres como la autoridad deben tener una regulación de lo que están haciendo sus hijos y controlar lo que hacen es esas aplicaciones.

Comments