El acoso y sus diferentes disfraces
- Periódico Homeschool
- 26 may 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 28 may 2021
Antes que todo, ¿Sabes que es el acoso?
Puede que digas que: el acoso es perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona, esta definición nos la puede dar internet, pero, ¿Estas completamente seguro que solo es eso?
El acoso tiene muchos tipos que desconocemos o puede que, si conozcamos, pero no los reconozcamos como “acoso”
Existen muchos tipos de acoso, por ejemplo:
Acoso escolar o Bullying
Este tipo de acoso también es llamado como “hostigamiento escolar” o “maltrato escolar”. Se basa en la intimidación de la víctima usando el abuso de poder, por parte del agresor, que, es más “fuerte” ya sea real o percibida subjetivamente.
La victima queda expuesta física y emocionalmente ante su maltratador; se han evidenciado que la mayoría de niños y niñas que, son víctimas del acoso escolar son los que están en proceso de la entrada a la adolescencia, siendo así las niñas el mayor porcentaje de víctimas. Otro tipo de víctimas son niños que poseen algún tipo de discapacidad que los hacen diferentes a “ellos” como: El síndrome de Down, el autismo, síndrome de torete, entre otros.
Este acoso genere como repercusiones:
· Miedo de ir a la escuela
· Nerviosismo
· Ansiedad
· Depresión
· Suicidio
· Bloqueo social
El agresor puede tener sus motivos o causas por la que atacan o agreden a sus víctimas, puede que presente algún tipo psicopatología, ausencia de empatía; estos agresores puede que vivan en un ambiente de mucha violencia, hasta el punto de que se acostumbran o puede que tengan algún tipo de distorsión cognitiva. Las distorsiones cognitivas tienen un papel importante en la psicopatología al generar perturbación emocional
En este acoso también se incluye el “Acoso escolar homofóbico” que simplemente generan daños físicos, psicológicos y moral por tener que aparentar una orientación sexual diferente a la que debería tener por su sexo, siendo así también discriminados
Acoso laboral o Mobbing
El acoso laboral se trata de un “hostigador” u “hostigadores” que su intención es producir miedo, terror, desprecio o desanimo en el trabajador afectado
Estos acosos funcionan de manera de videncia psicología, que se da de manera minuciosa o recurrente, ya sea de muy poco tiempo o incluso años, pero deben ser una conducta persistente. Un caso de acoso muy extenso de tiempo, no solo genera enfermedades o problemas psicológicas, sino que en situaciones extremas puede generar el suicidio del afectado.
Otras consecuencias pueden ser que generen un accidente fortuito, el abandono del trabajo. Este abandono del trabajo por parte de la víctima genera que su agresor toma un papel de molestia o amenaza, puesto que, no tienen a quien extorsionar, presumir su poder, presumir su posición social, etc.
Las características de maltrato o acoso laboral son:
· Agresión física
· Comentarios hostiles humillantes frente compañeros de trabajo
· Injustificadas amenazas de despido
· Denuncias disciplinarias innecesarias
· Descalificación humillante
· Exigencias desproporcionas de trabajo
· Exposición de hechos íntimos o personales de la victima
· La exigencia laboral fuera de la jornada laboral establecida
Acoso Psicológico
Se llama así, porque, lleva al maltrato psicológico y el abuso emocional, siendo esto un daño a la integridad moral y dignidad de la víctima. Su objetivo es vulnerabilizar a la víctima asiéndola sentir con miedo, inseguridad, culpabilizar e incomodar.
Sus consecuencias pueden ser:
· Deterioro de la salud física y psicológica
· Ansiedad
· Problemas para dormir
· Falta de concentración
Hay varias causas, pero hay unas que son más comunes, así como lo son los sentimientos de celos y de envidia por parte del acosador o simplemente las diferencias crean discordia que solo incitan al odio.
Acoso Sexual
Este acoso ya es considerado ilegal. Este pude tomarse de muchas formas desde la violencia física hasta las más ligeras, como la coacción, que, se trata de obligar a una persona hacer algo contra su voluntad. Aunque no solo debe ser sexual, pude incluir comentarios ofensivos sobre el sexo de una persona.
la víctima o el acosador pude ser un hombre o mujer y la víctima y la persona acosadora pueden ser del mismo sexo, ahora no hay solo una categoría para un piropo.
El acosador puede ser un superior, compañero, familiar, tutor o profesor, amigo o incluso un desconocido. Puede que el acosador no sea consiente de que su comportamiento es molesto o de mal gusto, o también puede ser que no sepa que sus actos son ilegales.
Ejemplos de acoso sexual pueden ser:
· Contactos físicos innecesarios
· Agresión física
· Comentarios con un parentesco sexual
· Manoseos, pellizcos
· Transformar discusiones de trabajo en conversaciones sobre sexo
Ciberacoso o Acoso virtual
El ciberacoso se centre en los dispositivos digitales como celulares, tabletas y computadores. Puede ocurrir por redes sociales, como las más frecuentes que son Facebook, Instagram, Snapchat o Tik tok, o mensajes de texto, foros o juegos en los que se pude interactuar con otras personas.
Este tipo de acoso se ha incrementado, ya que es muy implementado porque se puede mantener un poder de anonimato, ocasionando curiosidad por saber quién está del otro lado de la pantalla.
Gira en torno al acoso sexual la morbosidad, obsesión amorosa, odio, envidia, venganza, son razones por las que las víctimas se ven afectadas. Pero ya hay casos que llegan a ser considerados ilegales o criminales.
El ciberacoso tiene sus consecuencias como un aislamiento voluntario, actitud hostil, nerviosismo, hipersensibilidad, inseguridad, anhedonia. Pero, así como hay consecuencias para las víctimas hay consecuencias para el acosador, no solo es el hecho que sea ilegal, sino que se envuelven en un círculo vicioso que es querer acosar o agredir a alguien de manera virtual.
Comparten o publican contenido negativo, perjudicial, falso, cruel o despiadado sobre otra persona. Incluye el hecho de compartir información personal provocando humillación

Comments