top of page

Efectos de la pornografía, y sus consecuencias en adolescentes

Una de las consecuencias de la llegada de internet ha sido el aumento del uso de pornografía en línea. Esto ha generado un incremento de la investigación científica centrada en las posibles consecuencias de esto materiales.

Esta industria produce contenidos completamente explícitos. El cine, la literatura, revistas, y el internet son solo algunos de los medios donde más se usa este tipo de imágenes, especialmente el ultimo.

La pornografía en todos sus casos está íntimamente de la mano con la obtención de placer y al despertar de la curiosidad sexual. Además de que reduce el estrés, aumenta los niveles de fantasía y de que permite la autoexploración, entre otras cosas. Sin embargo, también se han descrito consecuencias negativas para la salud mental, especialmente en menores de edad.

Aquí te va el porque vemos pornografía:

Al estudiar y analizar por qué la población infanto-juvenil consume pornografía es muy importante tener en cuenta los siguientes factores:

  • Años y edad de inicio de consumo: ósea, cuándo fue la primera vez que consumió pornografía. Un estudio muestra que el 46,2% empieza entre los 3 y los 17 años y el 53,8% entre los 6 y 12 años.

  • Tipo de exposición: en esta forma puede ser una exposición no intencional o intencional. En el primer caso, podemos encontrar un porcentaje que oscila entre el 19% y el 32% y en el caso del consumo intencional, las cifras varían entre el 22% y el 84%.

  • El género: se puede observar un mayor consumo en los chicos que en la chicas.

  • Frecuencia: una variable que recientemente se ha demostrado que quizá no tenga tanta relevancia para determinar si el uso es o no problemático.

En que momento podría estar afectando a la salud mental:

Por ejemplo Gemma Mestre-Bach expone un ejemplo. “Se dan casos en los que cada vez se necesita ver más contenidos pornográficos más extremos y/o más sofisticados y/o consumirlos con mayor frecuencia. Esto puede acabar ocasionando que la persona desatienda responsabilidades en diferentes contextos de su vida, lo que le puede llegar a generar ansiedad, culpabilidad, depresión y conflictos interpersonales”.


Este tipo de consumo se convierte en un problema cuando las fantasías, impulsos y conductas sexuales interfieren de manera repetitiva en las actividades y obligaciones diarias. “Este análisis es válido tanto para menores como para adultos. Aunque quieren controlarlo no pueden. Llega un momento que no se recibe placer y aun así se sigue consumiendo. Es entonces cuando podemos hablar de un uso problemático de la pornografía”.


Espero esta información te sirva y para finalizar te dejo un video hasta la próxima 👋😀





 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page