top of page
Untitled

Pornografía en Redes Sociales

 En la actualidad existen más de quinientos millones de páginas web de acceso a material pornográfico. Se calcula que en Estados Unidos unos tres millones de usuarios pagan, de media, sesenta dólares mensuales por la pornografía que consumen. Como resultado se estima que esta industria genera unos ingresos anuales de más de 2 500 millones de dólares solo en este país. Pero lejos de pensar que el acceso a la pornografía está reservado a los adultos, existen estudios que revelan que el 34 por ciento de los jóvenes entre los diez y los diecisiete años afirma estar expuesto a contenido sexual online no deseado y el 75 por ciento de los sitios web que contienen material pornográfico exhiben anuncios visuales en sus páginas de acceso sin consultar antes la edad de quien visita el sitio web.

El marketing pornográfico se diseña para introducir a los más jóvenes en el consumo de una pornografía cada vez más denigrante. Esto supone que los jóvenes, todavía con escasa formación, con una configuración de la personalidad aún en desarrollo y con una madurez insuficiente para procesar estas experiencias, vayan asimilando una concepción distorsionada acerca de la sexualidad. En estos contextos se les transmiten ideas tales como que el sexo y el afecto son realidades independientes, que el sexo se puede practicar a pesar de los sentimientos, que si no hay relaciones sexuales tampoco existe verdadera intimidad, que los hombres pueden poseer a cualquier mujer en el momento en que lo deseen, que las mujeres deben responder a las demandas de los hombres, o que la violencia sexista resulta normal y forma parte de toda fantasía sexual saludable. Se sabe que cuanto más baja sea la edad de exposición y más extremo el material pornográfico, mayor será la intensidad de sus efectos.

Diversos autores advierten de que nos encontramos ante una verdadera «epidemia», sin ser del todo conscientes de los riesgos y del grave peligro que supone para nuestros niños y jóvenes caer en estas prácticas tan destructivas. Las consecuencias de estas acciones también afectan a la siguiente etapa del ciclo vital de la persona. Así, las interacciones iniciales entre hombres y mujeres nacen «viciadas», con una transformación de la persona amada desde un sujeto de amor hasta un objeto de placer. Las relaciones románticas de nuestros jóvenes se distorsionan y se deshumanizan. Se pierden el interés por el cortejo y el encanto de la seducción. Existe una erotización de la relación. La dinámica del conocimiento mutuo que conduce hacia el amor verdadero en el darse y recibirse con plenitud se transforma en un tener y en un usar, en relaciones posesivas y dependientes, en un consumir egoísta y desvinculado de todo afecto. Si, como se ha observado en niños y adolescentes, el consumo de pornografía puede provocar una distorsión de los conceptos básicos de la sexualidad, en los adultos las consecuencias no son mejores. La alteración que puede producir el consumo de pornografía en la persona es todavía mayor en el seno del matrimonio y la familia.

¿Qué puedes ver en esta sección?

Notas periodísticas: Cita

En este espacio podrás encontrar distintas imágenes relacionadas con las múltiples noticias que se hallan en nuestro periódico digital, además de entrevistas, hechos y datos importantes acerca de historias impactantes que han ocurrido con jóvenes de nuestro país, las personas que se encontraban allí presentes y las declaraciones de sus familiares y conocidos

Notas periodísticas: Texto
images.jpeg

Tenemos un articulo de opinión para ti sobre el tema de..
¿Cómo afecta la pornografía a los jóvenes?

Notas periodísticas: Pro Gallery
Notas periodísticas: Texto

Pornografía y
Drogas a un clic

Esta generación de jóvenes se ve en riesgo, porque vive en un entorno que nos permite acceder fácilmente a cosas que puedan afectar nuestra integridad física, social y emocional y, aunque sabemos que estamos en riesgo de caer en las drogas, más aún en caer adictos a la pornografia, la cual es facil de acceder y se puede convertir en una adicción peligrosa.
La tecnologia es una herramienta de facil acceso, mas que todo para chicos y jovenes que se ven expuestos a informacion indebida ya que el internet se ha vuelto una red donde la gente trasmite informacion desde el anonimato y eso es un peligro ya que, segun el doctor Michael Flood , "los niños de la escuela primaria a veces están expuestos a la pornografía accidentalmente cuando ven material en Internet"  y muchos jovenes han caido facilmente adictos a ver pornografia, segun una encuesta que se realizo en 2010 a estudiantes entre los 14 y 16 años, aproximadamente un tercio de ellos afirmaron que la primera vez que su primera exposición a la pornografía en Internet fue con 10 años o posiblemente menos y en 2011, el 31% de los chicos varones admitieron visitar paginas que eran marcadas no apto para menores de edad.
Se ha estudiado que los jovenes se ven afectados por la pornografia distorsionando la vision de las relaciones sexuales y como menciona Cristina Sanjuán Vázquez, Técnica de Políticas de Infancia en Save the Children España. “La pornografía y contenidos sexuales cargados de violencia, en los que los roles de género suelen estar determinados por la desigualdad de poder, pueden afectar a su comprensión de las relaciones personales”, de manera que, cuando un joven accede a contenido pornografico, puede formar una imagen erronea de lo que considera de las relaciones sexuales, Y ese es solo una de muchos problemas que desarrollan los adolecentes porque el consumo constante de porno genera una perdida de interés por las relaciones de pareja reales, a retirarse emocionalmente de la relación, y a terminar sintiéndose menos excitado por la persona real. Su excitación sexual sólo se manifiesta en sus antojos pornograficos.

posetoapc.png

Para terminar

Ver pornografía, lleva a los jóvenes a ejercer prácticas nocivas sobre su cuerpo y sobre el de otros, por ejemplo, algunos jóvenes dañan y maltratan sus órganos sexuales mientras ven pornografía realizando practicas como la masturbación que es generar placer sexual a la fuerza, todo esto es influido por ver estos contenidos obscenos.

Así que los jóvenes de hoy en día no solo ven pornografía sino que son capaces de atentar contra su integridad física, esto no se puede volver el común de los adolescentes porque se ven afectados mental y emocionalmente también, empiezan a perder un interés por verdaderas relaciones, empieza a creer que esa fantasía sexual podría ser su realidad, así que la pregunta es, ¿Cómo perjudica la pornografía a los adolescentes?... los perjudica de tal manera que pierden una parte de su humanidad.

Notas periodísticas: Texto
Notas periodísticas: Texto

LA FUERZA DE SHECCID

Libro recomendado...

Denle un vistazo a la reseña del libro AQUÍ

Vida y obra de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Carlos Cuauhtémoc Sánchez es un escritor, filántropo y empresario  nacido en la ciudad de México de padre mexicano y madre española, campeón estatal de ajedrez y declamación, siendo considerado a nivel internacional como líder de opinión en temas de familia y educación, que lo ha llevado a llenar teatros, convenciones y arenas destacadas.

 

Dió clases de literatura desde temprana edad y conoció a través de una de sus alumnas al escritor Juan Rulfo (“Pedro Páramo,” “El llano en llamas”), que posteriormente recomendó una de sus obras al Consejo del Premio Nacional de la Juventud de México,  concurso del que salió victorioso en Enero de 1984 y cuyo premio le fue entregado en persona por él en ese entonces presidente de su país. Contrajo matrimonio a los 22 años y hasta la fecha lleva más de treinta años de matrimonio.

 

Es también un gran deportista, pues fue nueve veces campeón nacional de ciclismo, representó a México en los mundiales de ciclismo de Leipzig en 1984, los panamericanos de Bogotá en 1982, y en la universidad de Canadá en 1983, mostrando un buen desempeño en cada uno de ellos; creó el método timing, que describe como "una manera de pensar y actuar que optimiza resultados y brinda soluciones", de modo en que la persona se auto- exija,  trabaje en equipo, exponga, sea líder y desarrolle visión y perspectiva a largo plazo. 

 

Tiene un título como  licenciado en Ingeniería electromecánica administrativa, está titulado en alta dirección de empresas, y fue nombrado  Doctor honoris causa por Claustro doctoral  Iberoamericano e Ibero American College.Al culminar la carrera, emprendió y dirigió la escuela Instituto Pretium (carreras técnicas profesionales), el Colegio Zurich (preparatoria) y posteriormente el Instituto para el Desarrollo de Niños con Alto Potencial.

 

 Su producción literaria abarca géneros como novela pura, novela ontológica, ensayos de negocios y empresas, ensayos de valores y otros, encabezando las listas de best sellers de la literatura Latinoamericana con títulos como “Sangre de campeón”, “La fuerza de Scheccid”, “Sin cadenas”, “El virus” “El veneno” “Juventud en éxtasis” y “Te extrañaré”. 

 

 Condujo el programa "Sin Cadenas", en la cadena Telestai, se convirtió en vocero  de la campaña de multimedia "Por ti, Por mí, Hagamos el Bien", e incluso llegó a tener su propio programa de televisión (“Hablemos claro con Cuauhtémoc”) que se transmitió en la cadena de Telemundo durante los años 2012 y 2013.
 

Actualmente dirige la escuela CCS escritores y ofrece cursos de formación virtuales en temáticas como la oratoria, redacción, fortaleza mental, persuasión, defensa mental y entre otros.

Notas periodísticas: Cita
8486c136b2b15929a71eda801173c801--best-f
bottom of page